Hacer penunbras y apagado del alumbrado publico ya no ahorrara con el nuevo modelo de facturacion
30 julio 2013

Hola a tod@s
La nueva estrategia del gobierno para intentar devolver el déficit económico que tiene con las eléctricas va a cambiar el panorama en muchos aspectos, uno de los nuevos parámetros introducidos es el posible cobro el 80% de la potencia contratada como base de partida. Que significa esto:
- Que la potencia contratada será el filtro principal para realizar la eficiencia.
- Actualmente se pagaba una pequeña cantidad que no suponía el gran coste, pero que según el tipo de contrato podía suponer a final de año un “ pico “.
- En el caso de los Ayuntamientos dada la sobre dimensión de los contratos para poder acometer futuras ampliaciones urbanísticas o lo que fuere necesario, el “ pico “ supone un “ pastón “.
Medidas de eficiencia energética tomadas hasta la fecha:
- Utilización de reductores de flujo ( de moda por subvenciones pasadas ) poco exitosas, el 95% de los equipos instalados están puenteados.
- Bajada de potencia + doble o triple nivel o reductores de flujo. Medida intermedia que ha sido eclipsada rápidamente.
- Cambio por nuevas tecnologías como LED o Inducción.
Y ahora que ¿?
- La utilización de reductores de flujo quedará fuertemente penalizada. Porqué ¿? Porque la potencia contratada no puede bajarse dado que el reductor de flujo solo actúas un % de horas y no el 100%.
- Bajada de potencia + doble nivel también quedará fuertemente penalizada. Porqué ¿? Por el mismo motivo, solo actúa un % de horas y no el 100%, además de seguir necesitando un % extra para poder arrancar el alumbrado. El Vapor de sodio o Halogenuros metálicos tiene de media una sobre carga del 30% que por motivos de seguridad las eléctricas obligan a contratar un 50% de más.
- LED o Inducción. Son las dos únicas tecnologías que van a salir ganando con el nuevo sistema de facturación, dado que reducen de media un 60% el consumo y no tienen picos de arrancada.El camino a seguir para no ser penalizados por el nuevo sistema de tarificación obliga a realizar un cambio del alumbrado a las nuevas tecnologías que NO TIENEN PICOS, NO REQUIEREN SOBRE DIMENSIONAR LA POTENCIA Y FUNCIONAN EL 100% DE LAS HORAS AHORRANDO 60% – también permite la tele-gestión o monitorización del alumbrado con bajadas selectivas según zonas o franjas horarias.
Y apagar el alumbrado selectivo o completo sirve para ahorrar ¿?
NO.
El nuevo sistema de tarificación cobrará se consuma o no, así que no tiene sentido apagar pero seguir pagando. Ni selectivo ni total.
Por otra parte, hacer penumbras es ilegal y puede generar muchos problemas al Ayto si hay un accidente o incidente, la responsabilidad recaerá directamente sobre el alcalde.