Invertir en control por punto de luz es rentable o no ?
20 mayo 2012

Buenos dias a tod@s
Desde hace un año, estamos asistiendo en el mercado a reuniones e intercambios de emails sobre diferentes aspectos para conseguir un mayor ahorro energético en el alumbrado y en su gestión.
Desde hace no más de dos años, se puso de moda el concepto SMART CITY, para la monitorización del alumbrado público con el objetivo de reducir al máximo el enorme e injustificado consumo que poseemos en España.
El final de todos los caminos, propuestas, soluciones, ideas, acaba de todas todas en el ROI ( Retorno de la inversión en ingles ).
Hemos visto y analizado un enorme abanico de soluciones técnicas de todo tipo
Hemos realizado todos los posibles cálculos de ahorro generado por todos y cada uno de los modelos
La conclusión es a día de hoy un poco desalentadora a la hora de invertir en sistemas de inmotica o smart city:
- El ahorro que se genera es muy importante en gran parte de las soluciones ( VENTAJA )
- El coste de la inversión, hace que se dispare el ROI a 12 o 15 años según las soluciones ( DESVENTAJA )
- La tecnología esta en pleno proceso de evolución, cada trimestre encontramos nuevas y mejores soluciones ( DESVENTAJA o VENTAJA )
- Los precios que se están manejando en el mercado están fuera de lugar comparados con el costes de los componentes ( DESVENTAJA ) debido a las pocas ventas que hay ( por el precio tan alto )
- Están saliendo soluciones mucho más sencillas y económicas que si pueden justificar su inversión, aunque sigue disparando el ROI.
A día de hoy, el cambio de tecnologías Vapor Sodio a LED e Inducción, ya suponen un enorme ahorro, mejora del alumbrado, mejora en los contratos kw/h que aporta un gran beneficio social, económico y ecológico. Con unos ahorros por encima del 50% con el cambio y si se hacen mejoras en la gestión energética pasarían del 60%.
Por ahora, no tiene sentido ( económico ) tener que duplicar el ROI por intentar ahorra un 10 o 15% más de lo que ya conseguimos con el cambio de tecnologías. Quizás dentro de 1 o 2 años existan nuevas soluciones ECONOMICAS que se puedan adaptar a las instalaciones nuevas de LED e Inducción. Pero por ahora, no se soporta la inversión necesaria para hacer la monitorización del alumbrado por punto de luz con el ahorro que genera a no ser que nos vayamos a 12 o 15 años de amortización ( a saber que tecnologías tendremos en 4 años, como para hipotecarnos a 15 ).